Carlos Lopes : El Fénix del Maratón

Crédito de la foto:

Sjakkelien Vollebregt 

Carlos Lopes, el infatigable

El 18 de febrero de 1947, en la región de Viseu, nació Carlos Lopes, quien se convertiría en uno de los más grandes corredores de fondo de la historia. Discreto, tenaz y con una elegancia poco común tanto en la pista como en la carretera, Lopes representa la época dorada del atletismo portugués. A través de una carrera marcada por la perseverancia, las lesiones y, sobre todo, las victorias, supo escribir con el esfuerzo de sus pasos algunas de las páginas más brillantes del deporte mundial.

Un campeón forjado por la adversidad

Carlos Lopes descubre su pasión por correr desde joven. Formado en el “Sporting Clube de Portugal”, primero se destaca en el campo a través, donde gana tres títulos de campeón mundial 🥇 (1976, 1984 y 1985), demostrando su constancia y resistencia. Sin embargo, es en el maratón donde realmente triunfa. Después de obtener la medalla de plata en los 10.000 metros en los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976 🥈, enfrenta varias lesiones pero, en 1984, Carlos Lopes renace como un fénix.

Récords y reconocimiento mundial

El 2 de agosto de 1984 en Los Ángeles, será coronado campeón olímpico, y nace una leyenda. Eso marca la cúspide de su carrera con su primera medalla de oro olímpica 🥇. Cruza la línea de meta con un tiempo de 2h09’21, estableciendo un récord olímpico que se mantendría por más de 20 años. Con 37 años, se convierte en el campeón olímpico de mayor edad en la historia de la prueba. La frase "envejecer como un buen vino" nunca ha tenido tanto sentido como con la carrera deportiva de Carlos.

Lejos de detenerse allí, Carlos Lopes sigue impresionando. En 1985, en Róterdam, bate el récord mundial de maratón en 2h07’12. Una actuación extraordinaria para su tiempo. Se convierte en el primer hombre en correr un maratón en menos de 2h08, escribiendo un capítulo dorado en la historia del deporte. Carlos Lopes ha participado en 43 competiciones internacionales, ha establecido récords y, sobre todo, ha dejado una imagen indeleble: la de un hombre sencillo, humilde y profundamente humano. Como Rosa Mota, ha permanecido cercano al público, inspirando con su ejemplo, su capacidad para levantarse y seguir adelante.

Un legado dorado

Hoy en día, Carlos Lopes sigue siendo una referencia. Ha recibido numerosos reconocimientos, incluyendo el Orden del Infante Don Enrique y la Orden Olímpica. Además, es honrado con varios estadios, calles y estatuas en todo Portugal 🇵🇹. Como figura emblemática del deporte portugués, ha allanado el camino para toda una generación de corredores, junto con Rosa Mota y otros gigantes. Carlos Lopes no solo ha ganado medallas, sino que ha conquistado corazones, inscribiendo su nombre para siempre entre los inmortales del maratón 🏆.

®

La plataforma de nueva generación que permite a todos los corredores, sea cual sea su nivel, (re)descubrir el territorio y el patrimonio francés encontrando las carreras que les convienen.